lunes, 31 de marzo de 2025

Kit de supervivencia: invasión suiza y resistencia albaceteña

¡Ah!, el noble arte de salir a comprar y encontrarte con que tu casa ahora tiene nuevos inquilinos. Pero no te preocupes, ese drama ya quedó en el pasado gracias a los héroes de Desokupa y Securitas Direct. Ahora el verdadero problema es otro: ¡nos van a atacar! Sí, la Comisión Europea nos ha iluminado con la revelación de que debemos prepararnos para todo lo imaginable: guerras, pandemias, desastres naturales y cualquier otra calamidad digna de película apocalíptica. Y como buenos europeos responsables, debemos estar listos para sobrevivir 72 horas sin ayuda externa. ¿Cómo? Pues con un kit de supervivencia que parece más sacado de la sección de acampada de grandes almacenes que de una estrategia seria. 

 El plan incluye almacenar agua, alimentos, medicamentos y herramientas básicas. Y, por si fuera poco, campañas educativas para que niños y adultos aprendan a ser expertos en crisis. El mensaje es claro: "Prepárense que vienen". ¿Quiénes vienen? No sabemos, pero seguro son malos y nos quieren hacer cosas feas. 

Mientras tanto, Trump (sí, el mismo Trump) nos ha convencido de que necesitamos un "rearme europeo". Porque al parecer la paz ahora se compra con una buena inversión en defensa. En las tertulias televisivas ya no hay infectólogos; ahora tenemos expertos en conflictos bélicos que nos explican que la paz mundial depende de cuánto dinero estemos dispuestos a gastar. Todo esto mientras seguimos improvisando medidas urgentes porque, como siempre, lo importante se aplaza y lo fundamental se olvida. 

 Pero lo más divertido es el famoso kit de supervivencia. La comisaria europea nos ha grabado un video donde muestra cómo meter barritas energéticas, filtros de agua, linternas y herramientas multiusos en su bolso como si fuera Mary Poppins en versión apocalíptica. Eso sí, la navaja suiza parece ser la estrella del kit, dejando en el olvido a nuestra querida navaja de Albacete. ¡Imperdonable! ¿A dónde nos llevará este desprecio por nuestras tradiciones? ¿A dónde nos conduce el sanchismo? 

 Por supuesto, el ingenio español no podía quedarse atrás. Ya circulan versiones regionales del kit: el asturiano con fabes, el catalán con butifarra y el manchego con lomo de orza y choricicos. Mientras tanto, Amazon y AliExpress deben estar frotándose las manos ante la avalancha de ventas que esto generará. 

 Eso sí, reconozco que estar preparados para emergencias es necesario. Pero en un país con cambio climático galopante, problemas laborales, viviendas inaccesibles y listas eternas en sanidad pública, quizá nuestro kit debería incluir cosas más útiles: empleos decentes, pensiones dignas para nuestros mayores, salarios para jóvenes que sueñan con independizarse y precios asequibles para alimentos básicos. 

 Y claro está, no olvidemos incluir una navaja de Albacete en cada kit. Porque si algo puede simbolizar nuestra supervivencia en este mundo loco es esa pequeña herramienta que nunca se regala, sino que se vende "para no cortar la amistad". Y hablando de amistad, quizá sea hoy lo único imprescindible en cualquier kit de supervivencia digno de este nombre, para este loco mundo que nos ha tocado vivir.

El kit de supervivencia

Lo de salir a comprar y que te ocupen tu casa ya ha pasado a un segundo plano. El problema de verdad de hoy es que nos van a atacar. El problema anterior lo solventaron Desokupa y Securitas Direct, y este de ahora lo vamos a solventar con inversiones en defensa y seguridad. Lo sabemos desde hace unos días, porque la Comisión Europea nos ha presentado un plan para que todos los países de la Unión, nos preparemos ante posibles emergencias como guerras, pandemias, desastres naturales o cualquier ataque. En este plan se incluyen medidas para que los hogares europeos puedan subsistir durante 72 horas sin ninguna ayuda externa. Debemos almacenar bienes esenciales como agua, alimentos, medicamentos y herramientas básicas. Todo ello va aderezado de campañas educativas en escuelas y empresas para fomentar la preparación ante crisis. El mensaje es “prepárense que vienen”, y ha provocado la inquietud e incluso miedo propio de todo lo que nos genera incertidumbre. Trump, el aliado de Europa, nos ha convencido en poco más de un mes de la urgente necesidad de un “rearme europeo”. Los infectólogos del momento COVID 19, han sido sustituidos en las tertulias televisivas por expertos en conflictos bélicos, que nos convencen de que la paz pasa por rascarnos el bolsillo. Medidas que deberían ser intrínsecas a una sociedad avanzada, cómo mejorar la coordinación entre entidades civiles y militares para gestionar emergencias, una vez más no estaban a punto, de nuevo se convierten en algo urgente. Siempre atendemos lo urgente, aplazamos lo importante y olvidamos lo fundamental. Pero mientras se decide en que modelo de defensa se debe invertir, parece que lo que necesitamos “ya” es el kit de supervivencia. Hasta la comisaria europea se ha empleado a fondo y nos ha grabado un video en el que mete en su bolso todo lo que consideran imprescindible para sobrevivir. Los artículos esenciales: barritas energéticas, filtros de agua, linternas, velas, botiquines de primeros auxilios y herramientas multiusos. La idea es que cada hogar esté preparado para afrontar una crisis con recursos básicos que permitan garantizar la seguridad y bienestar durante los primeros días críticos. Nos dicen que esto es parte de una cultura de prevención y preparación en la población europea para que pueda subsistir al menos 72 horas sin ayuda externa, y actuar con eficacia durante una crisis. Pero lo cierto es que ha sido la idea del kit de supervivencia la que ha despertado rápidamente nuestro ingenio hispano, y vemos su versión asturiana donde no faltan las fabes, la catalana con butifarra, o la castellano manchega con su lomo de orza y choricicos. Quienes deben estar frotándose las manos son los propietarios de Amazon, AliExpress y demás gigantes del comercio digital. Pero lo que me parece imperdonable es que se opte por la navaja suiza y se ningunee a la de Albacete, tradicionalmente imprescindible para la supervivencia. ¡A donde nos va a llevar el sanchismo! Comparto la necesidad de estar preparados ante pandemias, desastres naturales o interrupciones en los suministros básicos (agua, alimentos, medicamentos), algo innegable, pero en un país azotado por el cambio climático, con problemas de empleo, de acceso a la vivienda, con muchos españoles en riesgo de pobreza, listas de espera en sanidad, colegios hacinados o justicia injusta, el kit de supervivencia debería incluir otros muchos elementos. En estos tiempos modernos propongo un kit personalizado. Que contenga por ejemplo: un empleo para los parados; una pensión igual al salario mínimo profesional para por jubilados/as y viudas que la perciben por debajo; un salario para jóvenes que les permita independizarse de sus padres; un tope al precio de los alimentos básicos que los hagan accesibles para todos; un alquiler asequible para todos; una medida que permita adquirir vivienda a familias que no puedan; una sanidad pública sin deterioro; colegios públicos de calidad; tolerancia con la inmigración que busca un futuro mejor cuidando a nuestros mayores, atendiendo bares y restaurantes, construyen edificios o trabajando nuestros campos; respeto a la naturaleza que frene el cambio climático; un sistema judicial que haga justicia; un ejército con medios para defendernos de amenazas externas y realizar tareas humanitarias. Creo que ese sería un kit de supervivencia estupendo, y que si se dotara de él a todos los ciudadanos europeos nos garantizaría, pese a los Trump y Putin de turno, la supervivencia de todo el viejo continente, no solo 72 horas, sino mucho más tiempo. Pero eso sí, como el kit tenemos que comprarlo, es imprescindible que lleve una navaja de Albacete, esa que nunca se debe regalar ni siquiera a un amigo, sino que debe venderse, a un precio simbólico para que no se corte la amistad. Amistad, el único elemento imprescindible en cualquier kit de supervivencia que se precie, para sobre vivir en este mundo de locos.

sábado, 29 de marzo de 2025

GENOCIDIO

Hace unos días leí una frase de Albert Camus, que me hizo cuestionarme el silencio cómplice que practicamos contra el pueblo palestino. Decía así "Cada generación, sin duda, se cree destinada a rehacer el mundo. La mía sabe que no lo rehará. Pero su tarea quizás sea más grande: impedir que el mundo se deshaga". Hoy escribo esto. Solo tiene un calificativo posible: intolerable. Las acciones recientes del Estado de Israel en Gaza y la respuesta internacional a estas no pueden consentirse. Recientemente, Israel rompió una tregua con Hamás, matando a más de 400 personas, incluyendo muchos niños, pero la tibia respuesta internacional, en especial la de UE limitándose a lamentar lo sucedido, o la de la ONU declarando solo que estaba "conmocionada" ante lo acontecido, deberían avergonzarnos a toda la humanidad, si es que ese calificativo de “humanidad” para los habitantes del orbe es aún hoy el adecuado. Netanyahu ha reanudado los ataques solo por motivos de política interna, sabe que el pueblo palestino está desarmado, y por eso es más frustrante aún la indiferencia global ante lo que es a todas luces un genocidio que prosigue día a día, y sin atisbo de que vaya a producirse una intervención internacional, aunque solo sea de palabra, ya no pido ni siquiera que sea contundente. El Estado de Israel merece una condena urgente por su actuación, y sus acciones desproporcionadas y desmedidas deberían tener consecuencias. Existen una fuerte indignación y condena sociales hacia las acciones de Israel en Palestina. Pocos dudan que estamos asistiendo a un genocidio con el beneplácito de las potencias mundiales en especial de EE. UU. El Estado de Israel merece una rotunda condena, porque no se combate a los asesinos con asesinatos, ni al terrorismo actuando cómo un "estado terrorista”. No es el pueblo israelí el que merece esos calificativos, es el gobierno israelí y quienes lo apoyan. Estamos asistiendo con frustración e impotencia a esta situación por el silencio y la pasividad por parte de la comunidad internacional. Especialmente hiriente ver cómo la ONU posee unas fuerzas de paz que en esta situación resultan un instrumento inútil; o ver a Estados Unidos mostrarse cómo el principal apoyo de Israel; o a una Unión Europea que mira para otro lado y mantiene relaciones con Israel; o por lo que más nos afecta, ver una España que aún vende armas a Israel y mantiene relaciones diplomáticas con ese Estado. Nadie dice que la política internacional sea fácil, pero la pasividad que sufrimos no es de recibo. No es cuestión de responder con sangre a la sangre, pero se pueden romper relaciones diplomáticas, económicas y culturales con Israel, o aplicar un trato similar al que se dio a Sudáfrica durante el apartheid, o boicotear los productos y empresas israelíes, o impedir la participación de Israel en eventos deportivos y culturales internacionales. Todo menos la indiferencia, y nada de eso se ha hecho ni se plantea. La situación actual es muy similar a la acontecida en la Alemania nazi, porque muchos ciudadanos israelíes fingen no saber lo que está ocurriendo, cómo sucedía con los alemanes durante el Holocausto. Es irónico que las víctimas del Holocausto ahora permitan que se perpetren atrocidades similares. Y por si esa mirada internacional hacia otro lado, o el silencio de parte del pueblo israelí son aún poco irritantes, mucho más vomitivo resulta cómo en los medios y en nuestra sociedad española se ha normalizado el conflicto, contribuyendo con ello a que la gente siga con su vida cotidiana, mientras se transmite en directo un genocidio. No es raro encontrar cómo en los medios ya no es una prioridad la información sobre el conflicto, y vemos cómo progresivamente se relega a posiciones secundarias en los noticieros. Los ciudadanos debemos implicarnos en esta situación, y desde Castilla-La Mancha, podemos contribuir a intentar detener este genocidio del pueblo gazatí, colaborando con las organizaciones como la Asamblea de Cooperación Por la Paz que ejecuta fondos de la Junta para suministrar kits alimentarios a familias en Gaza, o colaborando en campañas de recogida de fondos de ayuda humanitaria, o apoyando proyectos como el de Cruz Roja Castilla-La Mancha, que trabaja en la rehabilitación e integración de personas con discapacidad en Gaza. Tampoco están de más en la situación actual las acciones de protesta y exigir a nuestros representantes autonómicos que tomen medidas concretas cómo informar y educar a otros sobre la situación en Gaza, y que combatan la normalización del conflicto en los medios y la sociedad castellano manchega. Solo puedo expresar sentimientos de vergüenza e impotencia inmensas ante esta situación, y la dificultad para actuar individualmente frente a un problema tan grande. De ahí la importancia de una acción colectiva, del boicot a productos israelíes, a firma de peticiones para un alto el fuego permanente, y ruptura de relaciones con Israel "cueste lo que cueste".

martes, 25 de marzo de 2025

La Presidenta

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha vuelto a defender la gestión de su gobierno durante la pandemia de COVID-19, cinco años después de la aplicación del protocolo que impidió la derivación de ancianos de residencias a hospitales en la primavera de 2020. Ayuso afirma que su gobierno "luchó por la vida" y "por la libertad", aplicando "medidas selectivas contra el virus, no contra la gente"

A pesar de que su administración reportó anteriormente más de 7.000 fallecimientos de ancianos sin atención sanitaria en residencias, ahora cuestiona estas cifras, argumentando que algunas personas "fallecían con Covid, pero no a consecuencia del Covid". La presidenta ha invitado a las familias de las víctimas a contactar con su equipo para recibir explicaciones. De paso, defendió a su pareja, investigado por corrupción, alegando que el caso es resultado de su relación con ella, criticó al gobierno central, especialmente su política migratoria, apoyó el acuerdo presupuestario de Mazón con Vox en la Comunitat Valenciana, y anunció que su partido llevará sus quejas sobre la "operación de Estado" en su contra a los tribunales y a la Unión Europea.

Al parecer considera que no es criticable su gestión durante la pandemia, que solo es criticable la gestión de los demás cómo ella lleva haciendo años. Al igual que ahora la jueza de Valencia responsabiliza a Mazón cómo primer responsable de lo acontecido con la DANA en la Comunitat Valenciana, Ayuso es la máxima responsable de muertes en residencias de ancianos, lo quiera o no. Esta señora tiene una honestidad cuestionable, puesto que frecuentemente miente y muestra su desvergüenza. Son 7291: los fallecidos en residencias de esa Comunidad.

Y luego está lo de la situación legal de su pareja, investigado por corrupción. Sus declaraciones tratando de explicar lo sucedido provocan incredulidad sobre su gestión de la pandemia. Su actitud recuerda a la de regímenes totalitarios porque actúa como lo hicieron figuras históricas controvertidas. En estas últimas apariciones da la sensación de que los acontecimientos la tienen "desquiciada" y que vive en una "realidad paralela".

Causa perplejidad ver a quienes la apoyan defendiendo lo indefendible. Esto debe ser lo que ella misma denomina "liberalismo a la española". Pero resulta impresentable que un cargo público muestre este comportamiento


domingo, 23 de marzo de 2025

TELLADO ¿PERSONAJE O UN TRAEYLLEVA?

Como secretario general del PP gallego, Tellado carecía de perfil propio, se limitaba a ser una “extensión de Feijoo. Sus habilidades siempre fueron en la trastienda, de puertas para dentro. Se gaño la confianza de Feijoo en el congreso nacional donde se produjo el relevo de Rajoy hizo de “puente” con Casado después de la caída de Cospedal, a quien apoyaba Feijoo. Luego, durante la rebelión contra Casado, se encargó de hacer “las llamadas” a los cargos del partido en nombre de su jefe: “Fue quien agitó el árbol para que cayera”. Un personaje digno de fiar por sus compañeros de viaje. Hoy se ha convertido en un personaje del circo parlamentario español. 


Se merece una pequeña reflexión o consejo: señor Tellado, ser agresivo nada tiene que ver con tener talento. No debe olvidar nunca, que quien argumenta es porque razona, y el que no lo hace, no argumenta, escupe. No imite a los chulos de pacotilla que se crecen cuando tienen coro, porque son los decentes quienes no necesitan coros, porque saben pensar. Recuerde que esa es la diferencia entre el bufón de palacio y el caballero de la corte.

UNA JUSTICIA DE CHICHA Y NABO


La investigación dirigida por el magistrado Ángel Hurtado contra el fiscal general del Estado por la supuesta filtración de información sobre la confesión de la pareja de Isabel Díaz Ayuso empieza a ponerse en duda. Según el juez, el fiscal general habría filtrado a los medios la información sobre la confesión de Amador, porque la Fiscalía habría enviado el correo con la confesión a la Moncloa, y de ahí al PSOE de Madrid y a un medio digital. Pero ahora resulta que se han descubierto dos documentos distintos con la misma confesión, un  correo electrónico enviado por Amador a Fiscalía y el otro una carta con el mismo contenido, pero diferente formato.

Esta revelación complica la versión del juez Hurtado porque multiplica los posibles filtradores del documento y cuestiona que la Fiscalía entregara directamente el correo al Ejecutivo. Los hechos son que Pilar Sánchez Acera, ex asesora de la Moncloa, confirmó que envió la confesión de Amador a Juan Lobato, pero en formato carta, no correo electrónico; que el fiscal Julián Salto declaró que varias personas tenían acceso al correo de Amador en la Fiscalía. Esto apoya la versión del fiscal general y la fiscal jefa de Madrid sobre múltiples posibles filtradores, a la vez que cuestiona la teoría de Hurtado sobre la filtración exclusiva por parte de la Fiscalía y que sugiere que Moncloa y Fiscalía manejaban la misma información en formatos distintos, lo que podría indicar fuentes diferentes. Estos hallazgos ponen en duda el relato del juez Hurtado y complican su investigación.

Personalmente considero indignantes y vergonzosa la actuación del juez Hurtado y cómo ha manejado este caso, para empezar porque invita a cualquiera que lea los documentos a cuestionar su imparcialidad y profesionalidad como juez. Pero es más pregúntense si esto es así ¿estamos ante un caso de prevaricación y de un juez con una agenda política? Es evidente que el juez está ignorando deliberadamente evidencias que no apoyan su tesis, y por lo tanto hace que se ponga en cuestión la calidad y objetividad de la justicia en España.

Si se ven en conjunto todos los acontecimientos de estos últimos años relacionados con nuestro sistema judicial poco se puede dudar de que existe una supuesta herencia franquista. Es cuestionable cómo ciertos jueces llegan a altos cargos como el Tribunal Supremo. Y luego esta el asunto del tiempo y dinero público invertido en este caso y en otros similares. Todo apunta a una posible manipulación política del caso.

Si esto es así, lo mínimo que debería hacer el CGPJ es investigar y adoptar medidas para impedir que esto se repita. Si esto no hace evidente que tenemos necesidad de una reforma del sistema judicial, pocos casos lo ponen más a la luz.

sábado, 22 de marzo de 2025

UNA TABERNA, NO UN PARLAMENTO

Menuda semanita de comportamiento más propio de una taberna que de un parlamento nos han dado la derecha y la ultraderecha española. Parecen niños enfadados porque no pueden salirse con la suya. Aún no han asumido la frustración que les provocó la derrota electoral y hoy continúan en un estado de ansiedad excesiva por alcanzar el poder a toda costa. Esa ansiedad les lleva a una irresponsabilidad manifiesta, a algunos hasta a demostrarnos una falta de educación impropia de un representante público. 

Cómo sanitario me duele que en ese todo vale para derribar a este gobierno, hayan impedido la aprobación de la creación de la Agencia Española de Salud Pública, desde hace tiempo demandada por los profesionales sanitarios y los científicos. No es comprensible que la pelea política nos prive de un organismo para luchar para frente a epidemias. Por si no se han enterado aún, al hacerlo están poniendo en riesgo la salud y la vida de los españoles.

La habían apoyado en la Comisión de Sanidad, pero llegado el momento los de Feijoo sumaron sus votos a la ultraderecha española y Junts y lograron lo único que les importa, provocar  una derrota al Gobierno. Pero al hacerlo no han tenido en cuenta que más que al Gobierno de España han arriesgado nuestra salud: Crear esa Agencia de Salud Pública fue una de los acuerdos parlamentarios  tras la pandemia de la COVID-19, y su promotora fue la exministra de Sanidad Ana Pastor del PP, y el objetivo era prevenir enfermedades y coordinar estrategias y recursos ante una próxima epidemia. Lo que han hecho es un ejercicio de irresponsabilidad inmenso solo por tacticismo y revanchismo político. Debieron acordarse de que, si fueron capaces de bloquear la subida de pensiones, esto también podían hacerlo. Esto es ir contar el interés general por puro interés partidista.

Han convertido los plenos de control al gobierno en un relato de descalificaciones e insultos al gobierno, y lo que beneficie a los ciudadanos en su conjunto no está entre sus preocupaciones. El PP no acepta una mayoría legitima cuando no le beneficia. Basta mirar cómo actúa en el Senado, que no es una cámara de representación, sino que hoy se ha convertido en un instrumento del PP para obstaculizar la labor legislativa del gobierno, aunque actúen contra la doctrina del Tribunal Constitucional, y ahora han propuesto una reforma de su Reglamento, para impedir que el Gobierno cumpla con su obligación, cómo si el gobierno residiera en el Senado y no en el Consejo de ministros. Todo les parece adecuado para entorpecer el trabajo parlamentario en favor de los derechos de ciudadanía. Si esto es lo que entienden por un comportamiento democrático, no me quiero imaginar lo que será de nuestra democracia si alcanza el gobierno una coalición de derecha y ultraderecha.

Esto no es hacer política, es hacer anti-política. La mejor anti política es el populismo, y en eso son maestros.


Kit de supervivencia: invasión suiza y resistencia albaceteña

¡Ah!, el noble arte de salir a comprar y encontrarte con que tu casa ahora tiene nuevos inquilinos. Pero no te preocupes, ese drama ya que...